The diagnóstico psicosocial SG-SST Diaries
The diagnóstico psicosocial SG-SST Diaries
Blog Article
En ocasiones, conviene tener en cuenta que las técnicas cualitativas de investigación pueden sustituir el uso de las técnicas cuantitativas, por ejemplo, en el caso de que la población de estudio sea muy pequeña o el nivel formativo de los encuestados no permita utilizar medios escritos o exista dificultad de acceder a ese colectivo mediante el uso de otras técnicas de recogida de datos (por ejemplo, porque realicen su trabajo en localizaciones remotas).
Psicóloga Caroline Tocasuchil ¿Y usted ya aplicó la batería de riesgo psicosocial en su empresa? Asesórese por nuestro equipo de profesionales y aplique YA en su empresa la batería de riesgos psicosociales CONTÁCTENOS
La gestión de riesgos psicosociales es un proceso continuo. Es fundamental realizar evaluaciones periódicas para medir la efectividad de las medidas implementadas y realizar los ajustes necesarios.
Se recomienda planificar su uso (estableciendo previamente los objetivos y un marco teórico de referencia para saber qué se busca y qué se va a hacer con los datos) ya que pueden proporcionar una gran riqueza de información cuyos resultados pueden ser “desbordantes”, complicando la evaluación psicosocial e impidiendo la operatividad de su tratamiento, por lo que es importante una cierta especialización en su aplicación y en la interpretación de los datos obtenidos.
Leer más Indicadores evolutivos Nuevos indicadores de población trabajadora Accidentes de trabajo y otros daños a la salud Condiciones de trabajo Gestión y actividades preventivas
A partir de enero de 2010, amplio su portafolio ofreciendo seguros para Personas y para Empresas. En el año 2012, inicia servicios de Apoyo y get more info Trámite en la afiliación de las Empresas y Contratistas a las ARL.
four. Realización de actividades educativas o formativas con los trabajadores, con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a las situaciones.
y ponerse de acuerdo con ellas. Este aspecto es importante ya que es necesario prever el tiempo necesario y la dedicación suficiente, por click here parte de los sujetos de estudio. Además se ha de prever un lugar adecuado tanto si se trata de realizar entrevistas, como cuestionarios, escalas, etc., que permita que los sujetos estén relajados y en buena disposición para participar en el estudio. En la fase de trabajo de campo, conviene controlar que el proceso se va desarrollando en la forma prevista durante el diseño del estudio.
De acuerdo con lo que se establece a nivel normativo únicamente empresas o personas con licencia vigente con el alcance de psicología en seguridad y salud en el trabajo la pueden aplicar, en nuestro caso tanto la empresa como nuestros especialistas se encuentran habilitados para esta actividad.
La importancia de estos factores radica en cómo afectan directamente la salud mental y fileísica de los trabajadores, abarcando desde el estrés laboral hasta los efectos prolongados de una jornada de trabajo intensiva.
La evaluación de los factores psicosociales es una herramienta cuyo principal objetivo es aportar información que permita el diagnóstico psicosocial de una empresa o de áreas parciales de la misma, a fin de poder establecer actuaciones de mejora adecuadas a los riesgos detectados y al entorno en el que éstas deban ser llevadas a cabo.
Listado con las check here normas técnicas disponibles para la materia de evaluación de riesgos psicosociales.
Al prestar atención tanto a los factores intralaborales como extralaborales, las organizaciones no solo cumplen con las regulaciones del Ministerio del Trabajo sino que también se posicionan como empleadores preferentes que valoran y protegen el check here bienestar de sus trabajadores.
Estas disposiciones legales no solo refuerzan la importancia de adoptar medidas proactivas para el cuidado de la salud more info psychological en el trabajo, sino que también subrayan el compromiso de las empresas con la creación de entornos laborales seguros y saludables.